Diseño del Árbol de Problemas:
Diseño del Árbol de Objetivos:
qHacer uso de páginas fiables para filtrar la información importante que
sea de utilidad para las tareas asignadas, evitando así ,pasar mucho tiempo
analizando información proveniente de paginas carentes de rigor científico,
ahorrando así mucho tiempo. Para lo cual , exponemos como alternativas de
solución: consultar páginas con URL de dominio para la investigación y
educación como por ejemplo: .edu.* y . ac.*,entre otras.
q Con respecto al problema de la comunicación , el cual lo percibimos como poco inclusivo y participativo, proponemos como estrategia la utilización de Skype para la coordinación de las tareas, el cual permitirá involucrar a todos los participantes del grupo en tiempo real en forma de reuniones virtuales dos veces a la semana en un horario flexible para todos.
q Por otro lado, enfocándonos en el problema de la falta de adaptación al manejo adecuado la computadora , el cual pude causar cansancio visual y estrés en algunos compañeros, el compartir el conocimiento es una estrategia que consideramos conveniente , a través de videos tutoriales acerca de cómo utilizar adecuadamente la computadora para evitar síntomas psicosomáticos, lo cual se realizará a través del grupo en Whatsapp del grupo.
q En
este contexto del compartir el conocimiento, procuramos afianzar una cultura de
trabajo colaborativo para beneficio de todos los integrantes del grupo.
“La
integración de las TIC en la educación permite a estudiantes y profesores el
acceso a cualquier información necesaria en cualquier momento y la comunicación
con compañeros para intercambiar ideas y materiales para trabajar juntos. Con
la incorporación del uso de las TIC en los centros educativos existe una nueva
posible enseñanza mucho mas personalizada, centrada en el estudiante y basada
en el constructivismo que, sin olvidar los demás contenidos del currículo,
asegura a los estudiantes las competencias en tecnología y comunicaciones que
la sociedad demanda de otras tan importantes como la curiosidad, aprenden a
aprender, la iniciativa, la responsabilidad y el trabajo en equipo” (Gómez y Vidangos.
2010) .
Referencias Bibliograficas:
Rosas, F. 2013. Diseño conceptual de
soluciones multimediales en
el manejo y enseñanza de contenidos de lengua y cultura p’urhépecha.
Pontificia Universidad Católica de Chile. pp. 36-70. Recuperado de: https://repositorio.uc.cl/handle/11534/2905
Andía,
W. 2002. El árbol causa y efectos una metodología ara los proyectos
de inversión privada. Gestión tercer milenio. Vol. (5) . Nº 9.
Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/administracion/v05_n9/arbol_causa_efecto.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario